

Las ventajas de las casas pasivas en el invierno
Las casas pasivas son conocidas por ser eficientes y ahorradoras en general. Sin embargo, en función a la temporada del año y de las condiciones climáticas, estas pueden ofrecer diferentes beneficios y ventajas a las familias que las ocupan. Teniendo en cuenta que pronto empezará la temporada más fría del año, existen razones que debes conocer y por las que querrás empezar tu proyecto de casa antes de que se termine el año y empiece el invierno.
Las casas modulares y pasivas, a diferencia de las tradicionales, pueden construirse de manera bastante rápida e incluso posicionarlas en una parcela o terreno que más te guste. Si estás considerando obtener una para finales de año o para los primeros meses del 2023; o incluso si ya vives en una, te exponemos algunos de los beneficios que podrás disfrutar de las casas pasivas durante este invierno que se avecina.
Casas pasivas en invierno te ofrecen la calefacción más eficiente que existe
Uno de los principales aspectos que caracteriza a las casas pasivas es su enfoque en la eficiencia. Principalmente, en los servicios que suelen consumir energía y combustibles en nuestro hogar, como la calefacción y el agua caliente. En lugar de hacer uso de sistemas tradicionales que suelen afectar al medioambiente y al bolsillo, se opta por una orientación eficiente, un sistema de ventilación mecánica y el uso de un sistema de calefacción con combustibles ecológicos para reducir los costes de la calefacción.
A través del sistema de calefacción y ventilación se permite que las casas pasivas puedan conversar bien el calor durante el invierno, sin duda por su efectividad en el aislamiento térmico y acústico. Gracias a ello, no se usan muchos recursos en crear un ambiente cálido y confortable; lo cual genera un ahorro grandísimo en cuanto al pago de los servicios de energía, gas o cualquier otro medio que se utilice.
En el caso del agua caliente, se usan sistemas que van siendo muy eficientes como calderas estancas o eléctricas movidas por placas solares, para poder brindar agua caliente. Sin duda alguna, las casas pasivas aseguran que en invierno no pasarás por momentos difíciles, tanto en finanzas como en confort.
También existen muchas casas modulares que no usan calefacción; sino que dependen únicamente de su sistema de ventilación. A través de solo esto, pueden mantener una temperatura constante y cómoda en el hogar sin importar el clima exterior. Significa un gasto nulo en estos servicios que sí necesitaríamos en una casa tradicional. Pero, siempre dependerá de la zona geográfica en la que se construya.
Puedes adaptarlas para la llegada de la temporada
Uno de los grandes beneficios de las casas pasivas es su capacidad de personalización. Estas se hacen en modelos modulares, en los que puedes agregar o incluso retirar módulos con los que necesites: cocina, gimnasio, piscina, sala de juegos, home cinema y mucho más. Si crees que necesitas algún nuevo módulo para pasar el invierno con mayor comodidad y celebrar en familia, entonces podrás agregarlo rápidamente; sin problemas ni complicaciones.
Previene las enfermedades y virus
Debido a las bajas temperaturas del invierno y las duras condiciones, la mayoría de las personas se ven propensas a contraer enfermedades y virus durante esta temporada. A menos que vivas en una casa pasiva o una casa eficiente.
Las casas pasivas cuentan con la posibilidad de mantener la humedad relativa por encima del 40%, lo que en realidad tiene efectos positivos en nuestro sistema inmune y salud. Cuando la humedad está por debajo de este nivel, nuestras mucosas se secan y reduce nuestras defensas naturales, dejando el paso libre para las bacterias. Por otro lado, las casas pasivas también suelen manejar un aire bastante limpio a través de sus ventilaciones mecánicas que filtran y purifican, por lo que el riesgo se reduce.
Las casas pasivas son amigables con el planeta, incluso durante el invierno
El calentamiento global es uno de los problemas más importantes que acosan al planeta en la actualidad. Todo esto se debe a las emisiones de CO₂, que cada año aumentan. Tanto por parte de las empresas como de los hogares y personas. Nos mantenemos en una constante emisión que está provocando cambios climáticos impredecibles.
Las casas pasivas son una solución que puede contribuir a evitar el problema económico inminente de calentar o enfriar el hogar. Lo cual es un gran logro, tomando en cuenta que el otoño, el invierno y parte de la primavera son temporadas en las que se presenta mayor consumo en buena parte de los hogares a través de la calefacción.
Gracias al ahorro de energía en las casas pasivas; estas también reducen en gran medida la emisión de CO₂ que se presentaría si la familia viviera en una casa tradicional. Sin duda, es uno de los mejores beneficios que se puede obtener de este tipo de vivienda.